Descripción:
Día1,SABADO: De Palma al Port d’Andratx. Llegada al Port de Palma a las 16h. Presentación de la tripulación, patrón (si lo hubiese), alojamiento en los camarotes, conocimiento del barco, catering si es solicitado. Zarparemos a las 17h hacia el Port d’ Andratx pasaremos por Portals Vells, donde pararemos para bañarnos, y después seguiremos nuestro camino a fin de llegar a Andratx a última hora de la tarde. Haremos noche en el mismo puerto. En el Puerto hay bastantes restaurantes de gran calidad. Día2,DOMINGO: Del Port d’Andratx al Port de Sóller. Partiendo de Andratx nos dirigiremos al Canal Freu que lo forma la Dragonera con Mallorca, es perfectamente navegable y únicamente debemos prestar atención navegando a vela de los fuertes cambios de viento producidos por la canalización del chorro debido a los acantilados. Pasados este canal o Freu comienza la costa más intacta de Mallorca la Serra de Tramontana. Sus cadenas montañosas la han defendido de las invasiones turísticas y solo alcanzaremos a ver pequeñas y distantes casas que no quitan belleza a tan impresionantes acantilados. Merece la pena destacar Sa Forada una pequeña península con un agujero abierto en su roca de unos 30 metros formando un paisaje singular. A mitad de camino hasta el extremo norte y tras recorrer una bella ensenada llegamos a port de Sóller, separado de Andratx por 22 millas y 35 hasta Pollensa. Único refugio por tanto en toda la costa. Las montañas que rodean a este bello puerto natural son las más altas de toda la isla de las cuales el Puig Major con 1.445 metros representa su mayor cima. Haremos noche en el Port de Sóller y podremos disfrutar de una velada inolvidable disfrutando de la gastronomía insular. Día3,LUNES: Del Port de Sóller al Port de Pollença. Avanzando hacia el norte los acantilados y los paisajes son todavía más agrestes y majestuosos. No abundan ahora las calas pero las que van apareciendo son pequeñas y totalmente inhabitadas. Encontramos parajes y lugares de ensueño, en los que de hecho se han filmado importantes películas cinematográficas, demostrando aún más si cabe la inigualable hermosura de estos bravíos parajes. Formas cada vez más imposibles, desfiladeros impracticables se abren como brechas en los acantilados, cuevas, pequeñas calas, y más perfiles inhóspitos se suceden poco a poco hasta alcanzar el cabo de Formentor donde fondearemos para disfrutar de un baño inolvidable. Nos encontramos a pocas millas de la bahía de Pollença que nos aguarda con su ambiente reposado, para ofrecernos unos de los rincones más tranquilos de la isla. Aquí haremos noche en el puerto. Día4,MARTES: Del Port de Pollença al Port de Cala Rajada. Nos dirigimos hacia la bahía de Alcúdia que está formada por un largo arenal que poco a poco va dando paso a una costa más rocosa, anticipando el paisaje que encontraremos en la zona más oriental de la isla, entre el Cabo de Ferratx y la Punta de Far. Las playas son excelentes. Existe una laguna salobre que existe cerca de la albufera, y produce un interesante ecosistema en el que anidan más de 230 especies distintas de aves. Cerca de ella es posible visitar la Cueva de Son Sant Martí, una sima cuyas paredes de verdín y humedad nos transportan a tiempos remotos, cuando era utilizada como santuario por antiguos cristianos. Navegando más al este pero todavía dentro de la bahía de Alcúdia encontramos la urbanización Son Serra con el pequeño puerto de Serra Nova. Más adelante, el puerto de San Pere. Por esta zona podremos encontrar calas y plazas muy tranquilas pues por tierra tienen difícil acceso, como la excepcional Playa de Na Clara cuyas aguas son de color verde intenso. El litoral a partir de este punto es muy escarpado y recortado, destacando Cap Ferrutx, punto singular para navegación en la isla. Un poco antes de llegar veremos un espigón que a veces es utilizado como lugar para fondear conocido como Es Caló, en mitad de un paisaje impresionante, por sus aguas transparentes, verdes pinares, costa bravía, y mucha tranquilidad. Son costas sin ninguna construcción para en las que nos alejaremos de la civilización y disfrutaremos de la naturaleza en un entorno de admirable belleza. Hasta el Cap de Freu encontraremos bellas calas como Mitjana, la de Torta, o la de Matzoc rodeada de pinares. Fondearemos en Cala Sa Mesquida ya que es una de las playas más recomendables de toda Mallorca, tanto por el color turquesa de sus aguas como por el contraste con los verdes pinares que la rodean tras 30 metros de arena fina y clara. Finalmente nos dirigiremos al puerto de Cala Rajada a pasar la noche. Día5,MIERCOLES: Del Port de Cala Rajada a Portocolom. De camino a Porto Cristo buscaremos fondeo en Calas como Cala Moll, Cala Águila, Cala Sa Nau, Cala Moltó o Cala Pedruscada. En Porto Cristo tendremos la posibilidad de fondear frente a la playa. Atención a las cuevas, En este tramo de costa aparecen numerosas formaciones de cavernas debido a la morfología del terreno. Como las famosas de Portocristo. Cerca de Cala Petita está la Cova des Xuetes y en Cala Blanca encontraremos la des Pont. Los alrededores de Cala Falcó son un verdadero queso de gruyere, como las del pirata o la Cova del Moro. Pondremos rumbo a Portocolom en donde pasaremos la noche. Día6,JUEVES: De Portocolom a la Colònia de Sant Jordi. Por la mañana y sin perder tiempo nos dirigiremos a la Colònia de Sant Jordi a pa-sar el resto del día y la noche fondeados. Su principal atractivo, son las fantásticas y blancas playas que la rodean y su puerto que han sabido mantener sus dimensiones, no afectando al entorno. En algunos de sus restaurantes podemos degustar pescado fresco de Cabrera o buen marisco. Día7,VIERNES: De la Colònia de Sant Jordi a Palma. Jornada de regreso a Palma, en donde disfrutaremos de un día de navegación haciendo paradas en calas de Ses Salines como Es trenc donde podremos disfrutar de unas tonalidades de azules y verdes que cautivaran a la tripulación y en Cala Pi ya que se trata de una cala muy bonita con aguas transparentes y tonalidades turquesas. Finalmente y si más demora llegada a Palma con posibilidad de noche a bordo. |